Campamento de la Esperanza de Sintel
Hoy hace 15 años que se plantó
Hoy, día 29 de enero de 2016 hace quince años que los
trabajadores de Sintel levantaron el que sería Campamento de la Esperanza en
pleno Paseo de la Castellana. Allí permanecieron hasta agosto del mismo año
reclamando sus derechos pisoteados por la gran maquinaria estatal en lo que,
para mí, fue una de las más grandes luchas por la dignidad en este país.
![]() |
Sábado 5 de agosto de 2001, desmontando el Campamento |
Conocí el caso de refilón, sin poder meterme de lleno en esa
desigual lucha de cerca de 1.500 familias, algo antes. Por entonces yo era
periodista y trabajaba para una empresa familiar en Torrejón de Ardoz y, también, en la
cabecera de MERCADO del grupo SEGUNDAMANO para Getafe. Desde el principio me
llamó mucho la atención el fenómeno que se estaba desarrollando y las noticias
que producía. Pero se escapaba del ámbito en que me movía. Cuando llegaron a
Torrejón de Ardoz con una de sus reclamaciones, intentando visibilizar el grave
problema que tenían, fue otro compañero el que cubrió la noticia, muy a mi pesar.
Luego, también tuvieron presencia en Getafe. Di testimonio de lo que estaba
sucediendo con los afectados del desguace a que se estaba sometiendo a la
empresa otrora filial de Telefónica. Fue más adelante cuando, desde mi faceta
de periodista, pude hacer un reportaje más extenso para una revista, también
del grupo SEGUNDAMANO. Pero, en realidad, cuando pude tomar parte activa, de
alguna manera, en el conflicto y convivir con los afectados -aunque fuera
indirectamente- fue cuando me impliqué en mi faceta de profesor de yudo. Leí
que los hijos de los afectados iban a pasar sus vacaciones escolares con sus
padres en el Campamento de la Esperanza. Fue entonces cuando vi que podía ser
útil.
![]() |
Emocionante anuncio de que se levanta el Campamento |
Por aquellos tiempos yo tenía una furgoneta destartalada y
veinte planchas de tatami para la práctica del yudo. Me acerqué al grupo
municipal de IU de Torrejón de Ardoz y solicité que me pusieran en contacto con
alguien de Sintel. Hablé con un tal Valeriano, que hoy día es un gran amigo y
le propuse llevar mis colchonetas para montar un taller de yudo y defensa
personal para entretener a los hijos de los afectados. Pronto empezaban mis
vacaciones y disponía de tiempo. La cosa cuajó y la siguiente semana ya estaba
dando clases de yudo en plena plaza de Cuzco, al aire libre, junto a la boca de
Metro. Fueron días maravillosos. Me invitaron -a mi y a mi inseparable
compañera Cristina Carbonell- a cenar con ellos, a pasar la noche, a ver la
obra de teatro Pareja abierta de
Darío Fo, montada por Juan Margallo; también en pleno paseo de la Castellana.
Tuve oportunidad de coincidir con el nobel Saramago dirigiéndose a los
afectados, de ver si quehacer diario para que los ánimos nunca decayeran, de
gestos de solidaridad de gran valor…
![]() |
Adolfo Jiménez, Wladi y Valeriano Aragonés |
Esta mañana volví a visitar a mis amigos de Sintel y
coincidí con Valeriano Aragonés y con Adolfo Jiménez, cabezas visibles del
conflicto que siguen, hoy en día, en la brega. Aún queda por hacer aunque se
puede decir que ganaron aquella batalla en una muestra de tesón, dignidad,
coherencia y tenacidad sin precedentes. No en vano mi reportaje lo titulé
"Los irreductibles de Sintel".
Yo no sabía que mi visita a la nave que hoy en día tienen en
el Polígono de Los Olivos coincidía con esta fecha que supone el aniversario de
la plantación de tiendas de campaña en la Castellana, que luego irían
transformándose en casetas y convirtiéndose en lo que un periodista bautizó
como el pueblo 8.106.
Hacía tiempo que había quedado con Valeriano en intercambiar
mi novela (100 días 50 viajes), que él quería leer, por una copia de la película Nosotros.
![]() |
Con Valeriano en la proyección de 'Nosotros' |
Como siempre que se producía una ocasión similar, Valeriano
me llamó para invitarme a ver la película. Acudí con Cristina y al día
siguiente, de nuevo, con mi madre. Yo ya no ejercía como periodista pero seguía
recibiendo las gentiles invitaciones de Valeriano y, por supuesto aprovechaba
para airearlo con mis humildes y ya menguadas fuerzas, siquiera fuera en este
blog.
El encuentro se ha producido casi dos años después. El
tiempo pasa volando y no siempre se hace con él lo que realmente se quiere,
aunque él sí que hace con nosotros lo que le da la gana. Es parte del juego.
Pero algo queda en este tránsito que llamamos vida. A algunos les queda más que
a otros y lo que van a dejar este irreductible grupo no debe de perderse porque
es un ejemplo para futuras generaciones.
De mi encuentro con mis amigos de Sintel he salido con
copias de todas las películas que se han filmado sobre el fenómeno: El efecto
Iguazú, 200 Km.. La mano invisible, Alzados del suelo y Nosotros. Pero, además,
me he llevado copia de la última realizada por los propios implicados y estoy
deseando ponerla en mi aparato DVD. Se trata de Interregno y la verdad es que
promete porque con material propio y recopilado de otros documentales vienen a
dar explicación, desde los mismísimos orígenes. Así es que seguiremos
informando.
Etiquetas: Famosos o casi; Noticias, reflexiones o así, wladi, wladiario, wlady
0- Comentarios a esta nota -

